Con una emotiva historia de vida y un profundo vínculo con San Juan, Hinnú Sánchez conmovió al público en su audición en La Voz Argentina 2025, más allá de que el jurado no giró sus sillones.
La participación de Hinnú Sánchez en La Voz Argentina 2025 no pasó desapercibida. Si bien su interpretación de "Tu voz", de Abel Pintos, no logró que el jurado girara sus sillones, su historia de vida y sus profundas raíces con San Juan emocionaron a miles de televidentes.
"Mi nombre es Hinnú. Tengo 36 años. Nací en una comunidad wichi, en El Impenetrable chaqueño. Hoy vivo en Carlos Paz, pero mi vida ha sido un recorrido lleno de lugares y aprendizajes", se presentó. Además de haber pasado su infancia en Sauzalito, donde "el río era el patio de mi casa", Hinnú también vivió durante un tiempo en el departamento Calingasta, San Juan, y mantiene un fuerte arraigo afectivo con la provincia.
Su historia familiar también tiene un lazo estrecho con San Juan."Mis padres son médicos y se conocieron en Córdoba. Se enamoraron y se fueron de luna de miel al Impenetrable. Esa aventura duró 10 años", contó.
La música llegó a su vida después de una grave lesión jugando al hockey, que lo obligó a pasar un año con muletas. En ese tiempo aprendió a tocar la guitarra y encontró un nuevo camino. También recordó que la música fue parte de su infancia: "Mi viejo tocaba y mis abuelos cantaban boleros y tangos cada noche antes de dormir".
Durante la audición, Hinnú estuvo acompañado por su pareja, Maca, y su hijo, con quienes comparte una vida llena de actividades y aventuras, que van desde el taekwondo hasta los paseos en carros a vela. "Desde que nos conocemos ha sido una aventura tras otra", expresó con ternura al hablar de su familia.
Aunque los jurados Soledad Pastorutti y Luck Ra destacaron su historia y la sensibilidad con la que se presentó, explicaron que no giraron sus sillones debido a algunas desafinaciones.
0 comments:
Publicar un comentario